Convocatoria 2012 a poetas y narradores

Convocatoria 2012 a poetas y narradores
*

miércoles, 23 de diciembre de 2009

de vientos y veletas

Como el mundo es redondo, se aconseja
no situarse a la izquierda de la izquierda,
pues, por esa pendiente, el distraído
suele quedar de pronto a la derecha.
Se
han dado casos. Se repiten tanto
en estos tiempos de confusa urgencia,
que el que quiere cambiar la flor de mano
debe ejercer la ciencia y la paciencia.
Pero
no en breves raptos o relámpagos
ni a palos con el águila agorera,
tampoco en conversadas salamancas
de sexo y saxo y de pilosa niebla.
Esas raras maneras del hartazgo
suelen ser distracciones pasajeras,
síntoma tipo de que el ocio endémico
sustituye la historia por la histeria.
Hay
que ser consecuente con la furia!
Escoger entre el viento o la veleta.

Armando Tejada Gómez

lunes, 16 de noviembre de 2009

Taty Almeida – Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

Alejandro por siempre…amor

Poemas de Alejandro Almeida – detenido desaparecido en 1975

El viernes 20 de noviembre – 19 hs.

Lectura de textos Julio Luis AguilarPanel : Taty Almeida – Pascual Spinelli – Martín Sabatella

Predio Quinta Seré, Santa María de Oro 3530,

Castelar, altura Rivadavia 21.300

Invitan:

La Asociación Seré por la Memoria y la Vida

Dirección de Derechos Humanos del Municipio de Morón

Colectivo Cultural Entreletras

martes, 20 de octubre de 2009

Escenarios, subjetividad y proyecto popular

POR RODRIGO CARBAJAL

El escenario nacional
Contra los escenarios alarmistas que, allá por los años 2005-2007, los voceros de la derecha denunciaban, la (mal) llamada hegemonía K (los grupos multimediáticos decían hegemonismo), vía el conflicto con las patronales agrarias, se tornó una ficción para propios y ajenos. ¿Quien pudo prever que a sólo unos meses de la rotunda victoria electoral de Cristina, la consideración social del gobierno se viera afectada tan seriamente, obligando, por ejemplo, a frenar la sangría con un adelantamiento electoral? ¿Quién hubiera pensado, en esos años de dominio K y debilidad opositora, que poco tiempo después varios frentes opositores, incluido el radicalismo con Cobos a la cabeza, estarían disputándose el gobierno del 2011? En poco tiempo, el escenario electoral y la correlación de fuerzas entre Gobierno y oposición pegaron un vuelco imprevisto.
A pesar de haber sacado un porcentaje de votos similar al Acuerdo Cívico y Social (30), el desenlace electoral fue leído como una derrota de la fuerza gobernante en todo el arco político (perdió el 30% de los votos obtenidos en 2007, pasando de 45 a 31 en 2009). Desde la oposición, interesada en la definición de la misma, fue significada como una derrota definitiva. Desde algunos sectores K y de apoyo crítico, fue leída como una derrota electoral que acotaba las posibilidades de continuar con una agenda de transformación, al tiempo que reducía fuertemente la posibilidad de reproducirse como fuerza que disputara las presidenciales en el 2011.
Para muchos de estos sectores, la derrota obligaba a reflexionar sobre aquellas cosas que el Gobierno no había realizado (construcción política, profunda distribución de ingreso) y había realizado mal (comunicación política, subsistencia de enclaves de política pública de corte neoliberal). Pero asimismo, exigía reflexionar sobre las condiciones de la subjetivad política de vastos sectores medios y populares que habían quitado el apoyo a la fuerza gobernante. La lógica cultural del neoliberalismo emergía con la fuerza de antaño. A estos sectores, muchos de ellos atravesados por la indiferencia y el discurso de la post-política, era imprescindible interpelar de otro modo si es que se querían construir mayorías para un proyecto popular.
Si las victorias electorales de otros tiempos pudieron hacer creer que las audacias de la agenda de gobierno, en orden a romper con algunas lógicas neoliberales, eran valoradas entusiastamente por los sectores populares, la derrota electoral obligó a reconocer que cierto sustrato cultural poco o nada había cambiado en estos años. Mientras que los escenarios electorales vieron alterar dramáticamente la correlación de fuerzas entre actores políticos de fuerte antagonismo (léase gobierno y oposición de derecha), en cambio, algo permanecía quieto en la profundidad de las conciencias políticas. Entre las deudas de este tiempo, aparecía la batalla por el sentido del mundo.
Así planteada la cuestión, resulta errado leer los resultados del 28 de junio – la victoria de Narváez, entre otros opositores de la derecha, y la contundente pérdida de votos del Gobierno - como la expresión de una derechización (en tal caso, en extremo acelerada) de la sociedad. El voto a la derecha no equivale a derechización. Desde hace tiempo que el sentido común es de derecha y legitima un determinado orden de las cosas. Hoy esa doxa se expresa menos en un retorno al paradigma neoliberal, que en el miedo que provoca cualquier intento de interpretar los problemas sociales a partir de los antagonismos políticos e ideológicos, sean estos populistas (pueblo y oligarquía) o clasistas (burguesía y proletariado, al menos). La debacle de la moral, al estilo Carrió, y los infortunios de la administración técnica del Estado, al modo político-empresarial, siguen siendo las explicaciones preferidas del sentido común.
Así las cosas, ni vuelco masivo a proyectos nacionales y populares en 2005 y 2007, ni masivo rechazo a modelos de intervencionismo estatal y de reconquista de la soberanía política en 2009. Usando metáforas mercantiles-futbolísticas, podríamos decir que los votos con los que el kirchnerismo triunfó en 2005 y 2007 fueron a préstamo, con opción a compra, de la cual no se supo y/o no se quiso hacer uso. Así lo muestra una investigación del Observatorio político electoral de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA: un ¼ de los votos obtenidos por Cristina en 2007 en la ciudad de Buenos Aires, fueron en la última elección al PRO y un 17% a Proyecto Sur.
Por otra parte, los cambios en la subjetividad política difícilmente se produzcan de manera masiva en tan breve lapso, sobre todo cuando el debate político está en gran medida ausente, tanto del territorio como en su espacio vertebrador, los medios. Podría decirse que desde hace algunos años, sobre todo desde el gobierno de Cristina, mientras que en el país ocurren disputas inéditas por la redistribución del poder, poco de esto se refleja en las esquinas y en la presentación de la realidad que hacen los medios masivos. Allí se hace dominante el discurso de la impostura K, a la Carrió (e incluso a la Solanas): no se trata de ideología o proyectos post-neoliberales; se trata de negocios de la pareja presidencial.

La ciudad
Esta especie de vida paralela entre escenarios electorales y subjetividad política también permite releer el escenario local. Al igual que en la nacional, la ciudad también deparó sorpresas electorales y cambios de escenarios. El 28 de junio, contra todos los pronósticos, el macrismo perdió una considerable porción de los votos obtenidos dos años antes. Blindado mediáticamente y con una oposición fragmentada, sin embargo, la errática gestión de gobierno provocó el vuelco del 30% de los votos obtenidos en 2007 hacia ofertas electorales de oposición. Al mismo tiempo, la figura de Pino Solanas cosechó un inimaginable 24% de votos, sorprendiendo hasta los propios. La lista de sorpresas sigue con la cuasi desaparición electoral de Ibarra y la merma de votos sufrida por la lista de Carrió.
Como en la nación, la realidad política local emerge desmarcándose de los escenarios vaticinados por los más desinteresados analistas. Así como es necesario precisar los significados de la derrota del Gobierno nacional, situando éstos más en el rechazo a los estilos K que en un apoyo a proyectos conservadores y neoliberales, debe leerse sin automatismos los resultados de la ciudad.
De algún modo, la pérdida que sufrió el macrismo de un 30% de los votos obtenidos en 2007 (pasó de 45 a 31) y la suma de los porcentajes obtenidos por representantes de la centroizquierda, Solanas (24), Heller (12), Ibarra (3) y el socialismo (2), alcanza porcentajes (41) que ilusionan respecto de la posibilidad de que la centroizquierda pueda alcanzar las mayoría necesarias para entrar en la segunda vuelta por la Jefatura de Gobierno del 2011. Sin embargo, las cosas tal vez no sean tan fáciles.
Ha sido un lugar frecuentado, por ejemplo, leer la excelente cosecha de votos de Pino Solanas como la expresión de un corrimiento del electorado capitalino a la izquierda. La tentación se produce al no distinguir entre lo que es un voto de centroizquierda y lo que es un voto a un representante de la centroizquierda. Según el estudio citado anteriormente, de los 24 puntos obtenidos por Proyectos Sur en 2009, no menos de 6 habrían votado a Macri en el 2007. ¿En que medida estos 6 puntos pueden considerarse electores progresistas? ¿Puede esperarse su fidelidad a un proyecto de centroizquierda a la hora de competir por la Jefatura de Gobierno contra un proyecto de derechas?
No es fácil saberlo. Se puede votar a Pino y no ser de centroizquierda. Incluso podría postularse que quien optó por propuestas de derecha en elecciones ejecutivas - sabemos que en éstas se hace visible una mayor puja ideológica que en las legislativas - difícilmente dos años después pueda considerarse un votante de centroizquierda. Suele calificarse este voto de opciones contradictorias, variables, como "volátil". Se supone que al elector le parece lo mismo una u otras opciones y entonces decide por razones "menos ideológicas", como la imagen, cualidades personales o la destreza mediática.
Lejos de esta apreciación, debe decirse que el llamado voto "volátil" es de un votante ideologizado, como todos. Está atravesado por el discurso de la antipolítica, de la muerte de las ideologías, de la indistinción entre izquierdas y derechas; se articula con la creencia de que el problema "político" es de corte administrativo, o incluso moral. Aun sin conciencia de serlo, este votante es de centro o derechas, pero nunca de izquierdas. Si bien fue escrutado para el campo popular en estas elecciones, no debe ser contado sino en calidad de préstamo. Sólo la conquista de la conciencia política puede comprometer la voluntad.
La pregunta que sobreviene es la siguiente: ¿cómo fue posible que votantes de centro o centroderecha votaran a Pino? ¿Habrán intentado otra opción electoral, distinta a la “natural”, como quien decide probar con una nueva marca de yogurt? ¿O lo que ocurrió fue que hubo más de un Pino en oferta: el clásico de centroizquierda y uno nuevo, de centro? Su apelación a la necesidad de que el Gobierno dialogue y la crítica al kirchnerismo distinguible sólo de a ratos con la realizada por la oposición de derecha, sugieren que para una porción de sus electores Proyecto Sur fue una opción de centro.
¿Proyecto Sur una opción de centro?, ¿y las propuestas de estatización de los servicios públicos?, ¿y las denuncias de saqueo de los recursos naturales, por obra de empresas multinacionales? ¿Cuál es la “verdad” de la posición solanista? Para empezar, podríamos decir que la verdad es más de una y se define, en parte, por quien la interpreta. Hubo un Solanas progresista, estatista y desarrollista para muchos votantes de centroizquierda, y otro Solanas de centro, híper crítico al Gobierno, para quienes, por ejemplo, no percibieron grandes diferencias entre votar al macrismo en 2007 y a Solanas en 2009.
La verdad es relativa también porque se define más allá de quienes la sostienen y pretenden. En el caso que nos ocupa, los posicionamientos políticos se definen en contexto, nunca de manera absoluta. Es decir, más allá del discurso de centroizquierda de Pino, su posición política debe ser comprendida en relación a las restantes posiciones de los actores del juego político. Ser de izquierda no es sólo levantar las banderas tradicionales de la izquierda, sino jugar como tal, en las contradicciones principales del conflicto político. De allí que, para muchos, Proyecto Sur, con discurso de centroizquierda, sin embargo, tuvo efectos funcionales a la derecha.
Es quizás por este posicionamiento, y no tanto por su discurso y proyectos, que Solanas logró interpelar al menos a 6 de los 24 puntos cosechados. Si así fuera, la participación de la centroizquierda en el balotaje por la Jefatura de Gobierno de 2011, liderada por el solanismo, deja de ser una certeza para transformarse en una posibilidad que es necesario construir de igual a igual con el resto de los actores del campo progresista y popular.
La verdad es relativa, decíamos, pero también una voluntad del poder. En este caso, del poder mediático. El discurso solanista apeló a la tradición progresista, desarrollista, nacional y popular, mezclado con una crítica furibunda a los K, a quienes se acusaba de no haber roto con una tradición conservadora. En esta crítica quizás se explique la cálida acogida mediática de Proyecto Sur, por parte de los grupos multimedia. ¿Quien mejor que alguien proveniente del campo popular, como Pino, podía horadar la pretensión kirchnerista de ser el verdadero representante de los intereses del pueblo? Para los grupos multimedia de eso se trataba. Para Proyecto Sur, la cuestión tenía que ver con la sucesión del kirchnerismo; muerto éste ¿quién hereda la representación popular?

Proyecto popular
¿Qué futuro inmediato hay para un proyecto popular? ¿Qué sectores políticos podrían impulsarlo? ¿En qué medida el kirchnerismo debe despedirse como fuerza protagónica de la disputa de poder de cara al 2011? ¿Es posible concebir un proyecto popular, de alcance nacional, sin la interpelación profunda a las diversas tradiciones nacionales, populares, peronistas y de izquierda?
Para el proyecto post-neoliberal, los resultados electorales dejaron como saldo una fuerza nacional muy debilitada, que sin embargo sigue siendo la primera minoría electoral, como el kirchnerismo, y dos fuerzas locales emergentes que alcanzaron similar cosecha de votos: Proyecto Sur, en la Ciudad (contó con 437.634 votos, equivalente al 24,21%), y la alianza encabezada por Sabatella en la provincia de Buenos Aires (cosechó 402.502, correspondiente al 5,56%).
Decíamos antes que, en los últimos años, los escenarios electorales cambiaron drásticamente mientras que la mayor parte de las conciencias permanecieron casi intactas en sus posiciones político-ideológicas. Esto se traduce en escenarios variables en términos electorales, aunque muy poco dinámicos en relación a las transformaciones culturales, a la toma de conciencia, que requeriría un proyecto emancipador.
¿Que significa en concreto este escenario para el campo popular? Por un lado, supone que el kirchnerismo, a pesar de ser la única fuerza de alcance nacional que puede ejercer su representación, por lo menos a mediano plazo, tiene vedada la posibilidad de ganar las presidenciales de 2011. Asimismo, es probable que vea comprometida su disputa por entrar al balotaje. Sin embargo, los márgenes de este último escenario pueden variar en relación a la estrategia K y los resultados que de ésta se deriven. Por el otro lado, cualquier proyecto popular debe prever los límites culturales para un proceso de transformación. Trabajar para correr estos límites es parte de toda estrategia, y la discusión de una nueva ley de medios es un peldaño fundamental dentro de ésta.
Los trazos, muchas veces contradictorios, del proyecto post-neoliberal kirchnerista no lograron, en seis años de gobierno, transformar la fragmentación del campo popular, ni la dispersión de sus fuerzas políticas. La disputa al interior de la propia fuerza gobernante, su reflejo en la persistencia de enclaves neoliberales dentro de la gestión gubernamental, la falta de una voluntad clara de construcción de poder popular y las restricciones culturales de la escena contemporánea, deben contarse entre las razones del retroceso electoral en los propios sectores populares, a manos de la oposición conservadora.
Con los resultados electorales puestos, la mayor parte de los analistas políticos diagnosticaron el fin del kirchnerismo. Para muchos, con la opinión pública en contra, divorciado de los sectores medios y con la indiferencia de amplios sectores de las clases populares, el kirchnerismo debía producir una salida ordenada a través de la negociación con los poderes fácticos. Sin embargo, como también sucedió con el conflicto con las patronales agrarias, el Gobierno parece intentar salir de la situación de debilidad “fugando hacia delante”, con la estrategia que podría caracterizarse como de profundización de los cambios.
La propuesta de discusión de una nueva ley de servicios audiovisuales y el intento de que ésta obtenga el apoyo de las fuerzas de centroizquierda, constituye la prueba de fuego para establecer un programa de reformas que reactive parte del consenso perdido, al tiempo que produzca avances legislativos y de gobierno en línea a comenzar a saldar la deuda social pendiente. Esto supone, por ejemplo, avanzar con un programa de ingresos que atienda a los sectores más desprotegidos, con un nuevo marco regulatorio de la actividad financiera y con la reforma tributaria, ente otras. La apuesta a la discusión parlamentaria en orden a fortalecer el rol regulador del Estado y sus competencias redistributivas, como ocurre con la ley de medios, crea condiciones propicias para ordenar el espacio político según las coordenadas ideológicas.
¿Seguirá siendo ésta la estrategia K? ¿En qué medida será acompañada por el conjunto de la centroizquierda? ¿Es probable un camino de convergencia legislativa con la centroizquierda, que al mismo tiempo sea exitosa en términos de producir profundos cambios normativos? Si así fuera, ¿cómo se las ingeniará el Gobierno para avanzar con una estrategia de profundización de los cambios, acompañado de la centroizquierda, sin que sectores conservadores del oficialismo le quiten apoyo parlamentario? ¿Puede el trabajo legislativo conjunto ser la base de un nuevo acuerdo entre algunos actores progresistas y los K, de cara al 2011?
Es posible pensar que, en la medida en que el programa de convergencia legislativa se concrete y que al mismo tiempo sea acompañado de una gestión de gobierno audaz, sobre todo en lo que hace a recuperación del nivel de vida de los sectores populares, el kirchnerismo pueda obtener una sobrevida que lo coloque en la disputa por entrar en el balotaje para disputar las presidenciales del 2011, aunque pasar de allí resulte mucho más complicado. Para esto, el kirchnerismo y sus aliados deberían poder construir un relato que interpele de manera eficaz y "monopólica" a los sectores populares. Los sectores medios podrían disputarse luego, a partir de constituirse como la fuerza que representa los intereses del pueblo.
Una fuerza así, capaz de movilizar las más diversas memorias de resistencia y dispuesta a contener las variadas tradiciones populares, por fuerza, ya no sería sólo kirchnerista. Si esto fuera una posibilidad en camino y no una sobre-lectura de la realidad, ¿de qué modo incidir para este rumbo se clarifique y consolide?; ¿cómo acotar los sectarismos de algunos liderazgos, en función de priorizar un proyecto popular con vocación de poder?

viernes, 9 de octubre de 2009

Ley de Medios Audiovisuales

Los que adherimos al trabajo profundo y participativo de la Coaliciòn por una Radiodifusiòn Democràtica que hoy se expresa en el proyecto de Ley de Medios Audiovisuales enviado por el Gobierno Nacional y votado en Diputados por los sectores polulares, progresistas y de centroizquierda, vamos a acompañar la votaciòn en el Senado

Viernes 9 de Octubre desde las 17hs. frente al Congreso de la Naciòn

martes, 22 de septiembre de 2009

SOLIDARIDAD con HONDURAS

Por el restablecimiento de la soberanía popular

NO al golpe cívico-militar de Micheletti


Adhesión a la política exterior de nuestro gobierno en respaldo al presidente Manuel Zelaya

sábado, 12 de septiembre de 2009

A NUESTROS MAESTROS CON CARIÑO





Para nosotros el bien más preciado de la Cultura Nacional es la ley 1420,

Escuela pública laica y Gratuita, única garantía de movilidad social.

La lucha contra la visión que tiene la nueva derecha sobre el rol del Estado la estamos dando en cada barrio de la Ciudad de Buenos Aires.

Nos vamos encontrando con organizaciones hermanas, nos une la necesidad de una sociedad más justa. Defendiendo a la Escuela Publica de gestión Estatal. Presionando hasta lograr la renuncia de un jefe de policía involucrado en la causa AMIA. Movilizándonos por el deterioro de los hospitales, Los desalojos compulsivos sobre los sectores mas vulnerables.

El gobierno de Macri se presenta como la nueva política pero en los hechos es más de lo mismo que ya conocimos en los noventa. Gestionan con un falso criterio eficientista, privilegian los negocios y al mercado, aumentan los subsidios a las privadas, NIEGAN LA FUNCION SOCIAL DEL ESTADO y le temen a la organización y movilización popular.

El Colectivo Cultural Entreletras dijo presente en la Vigilia Docente realizada el 10 de setiembre desde las 18 hs.

hasta las 12 hs. del vienes 11 día del maestro. Frente a la jefatura de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Para reclamar a Mauricio Macri mayor presupuesto educativo y para infraestructura escolar.

Por la terminación de las obras del Polo Educativo Saavedra.

Entreletras difundió un documento de las Org. Sociales y Políticas de la Comuna 12.

UTE – Ctera hizo entrega de Guardapolvos en reconocimiento a personalidades y militantes de la Cultura y Derechos Humanos:

Taty Almeida (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora)

Alba Lanzillotto (Abuelas de Plaza de Mayo)

Rubén Dri

HIJOS

Pascual Spinelli (Entreletras)


En defensa de la educación pública exigimos al Jefe de Gobierno Macri la inmediata reanudación de la construcción del Polo Educativo de Saavedra


Las organizaciones políticas y sociales de la Comuna 12 hemos visto como desde la asunción del Jefe de Gobierno Macri las políticas públicas orientadas al mejoramiento de la educación pública se han ido deteriorando de manera creciente.

Macri ha dado muestras suficientes de su desprecio por la educación pública: su negativa a los aumentos salariales a los docentes que educan a nuestros hijos, su intento de anular las becas a los estudiantes secundarios y la paralización de importantes obras de infraestructura educativa son pruebas contundentes de ello.

La paralización de la construcción del Polo Educativo de Saavedra, proyecto que incluye la construcción de cuatro escuelas públicas de diversos niveles y orientaciones, además de infraestructura urbana y deportiva, es una muestra más de la falta de compromiso del Jefe de Gobierno Macri hacia la educación pública.

Las organizaciones políticas y sociales de la Comuna 12 abajo firmantes denunciamos la paralización de las obras y exigimos al Jefe de Gobierno la reanudación inmediata de las obras del Polo Educativo y hacemos un llamado a todos los sectores de la sociedad porteña a acompañar este reclamo.

El Jueves 10 de septiembre a las 18:00 hs. convocamos a todos los porteños que, junto a nosotros, piensan que la educación pública es un pilar fundamental para la construcción de una ciudad profundamente democrática, integrada y socialmente justa, a manifestarse en la puerta de la jefatura de gobierno.

Por el presente y el futuro de nuestros hijos, por el rol indelegable del estado en la construcción de una educación pública para todos, exigimos la reanudación inmediata de las obras del Polo Educativo de Saavedra.

Colectivo Cultural Entreletras – Espacio Scalabrini Ortiz, Partido de la Victoria - Colectivo Militante - Partido Solidario – Frente Transversal Nacional y Popular – Peronismo Militante ––Partido Comunista Congreso Extraordinario –

Centro Cultural Patria Grande (PJ) –– Carta Abierta Comuna 12

Agrupación José Aricó, Partido Socialista –

Partido Humanista – Partido Comunista

domingo, 6 de septiembre de 2009

¡ Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Ya !

Millones de personas que habitan nuestro país, realizan cotidianamente acciones para favorecer el dialogo,

acabar con el hambre, el analfabetismo o fortalecer la identidad con sus acciones culturales.

Ellos, entre otros miles o millones sufren la inseguridad que provoca la falta de trabajo, la impunidad de los monopolios,

el deterioro de la escuela publica de gestión estatal, la embestida de la frontera sojera

o el avance de la tala de bosques que los dejan sin casa, sin origen.

Todo ocurre a pesar de los cuatro enlazados a una mesa en la que sobra soja y nunca falta el pan, el trigo, la leche, la carne y las frutas.

A pesar de las bravuconadas mediáticas en la ruta de un ex empleado de yabran.

A pesar de la tinellizacion de la política, a pesar de …pasan cosas importantes en la vida de los argentinos,

hoy como pueblo hacemos valer nuestro derecho a la información y a elegir los contenidos,

26 años es tiempo suficiente, los verdaderos protagonistas de la comunicación somos todos.


Colectivo Cultural Entreletras

jueves, 20 de agosto de 2009

“Complejo Cultural 25 de Mayo” Recuperado por los Vecinos

Estimadas/os Vecinos/as y Amigos/as:

El siguiente es el texto leído el jueves 13/08/09, con motivo del “Exorcismo Cultural realizado frente al Complejo Cultural. Le sigue la lista de Participantes, Adhesiones y Medios que difundieron la actividad.

Por qué un “EXORCISMO CULTURAL” al COMPLEJO CULTURAL 25 DE MAYO? - Denunciamos a un “Fino” represor

No es casual que el día lunes 27 de julio en el Complejo Cultural 25 de Mayo el Jefe del Gobierno porteño Macri, realizara la presentación de la nueva Policía Metropolitana con la asistencia del designado jefe, Jorge “Fino” Palacios, junto al Ministro de Justicia, Montenegro y al Jefe de Gabinete Rodríguez Larreta, quien además luego de la masiva desaprobación de la ciudadanía, lo ratifica y declara que “Palacios es la mejor persona”.

Que en un edificio símbolo de la lucha vecinal, bastión combativo de Villa Urquiza por la recuperación de los espacios públicos, precisamente allí, se haya hecho la presentación tiene una connotación nefasta y siniestra.

Sobre todo por la designación de un individuo imputado de haber sido partícipe del encubrimiento del atentado terrorista en la AMIA, en el corazón mismo de la ciudad de Buenos Aires, cuya seguridad Palacios debería garantizar. Además involucrado en la masacre del 19 y 20 de diciembre, vinculado con secuestradores y que también justifica el terrorismo de Estado en su libro "Terrorismo en la Aldea Global"; sólo puede significar: autoritarismo, represión, muerte e IMPUNIDAD.

Esto es una clara provocación a la Cultura y a los Vecinos Todos de la Ciudad. Un nuevo ataque del gobierno porteño, quien necesitado de presupuesto para su Policía Metropolitana, paraliza las obras de salud pública, como la Guardia del Hospital Pirovano que no se termina, paraliza el Polo Educativo de Saavedra y sigue mintiendo con la terminación de las obras del subte que fuera su promesa electoral, como el incumplimiento de la elección para las Comunas de la ciudad. Con desalojos compulsivos, sin planes de vivienda social, con el incumplimiento de la ley 324, que contempla la solución habitacional de la Traza de la Ex AU3 y sin programas para la población en situación de riesgo, con represión por el uso de los espacios públicos, con desalojos violentos por parte de la patota especial de la UCEP, recientemente creada por decreto.

Y en los diversos temas de cultura, dejando sin fondos para el pago a los profesores de los Talleres del Centro Cultural Gral. San Martín, como a los actores del Complejo que por decreto no cobran, ni renuevan contratos, así como los despidos de los trabajadores del Teatro Colón. Asimismo con la excusa de desarrollar un nuevo programa cultural, privatiza el Centro Cultural Plaza Defensa entregándolo a una asociación civil y dejando a merced a los trabajadores, rompiendo el compromiso con los artistas programados hasta fin de año. Haciendo humo al Carnaval Porteño 2009, con reducción de presupuesto y falta de pago a los murgueros que están en situación de emergencia, ya que no recuperarán lo gastado en el pasado carnaval y sin recursos para los gastos del futuro carnaval.

Esta política contra una cultura popular, plural y social genera una zozobra en los trabajadores, artistas y vecinos de la ciudad, que da lugar a diversas interpretaciones o sospechas sobre el destino final de estos preciados inmuebles para negocios privados, como el Complejo Cultural 25 de Mayo.

Junto a otras organizaciones “Vecinos por el 25 de Mayo” continuamos en la batalla por una cultura participativa y seguimos trabajando para tratar que el "25" sea el Complejo Cultural que los vecinos de la ciudad merecemos. Nuestras propuestas no fueron escuchadas, por las actuales autoridades del Centro Cultural Gral. San Martín de quien depende, por decreto 1160 de Mauricio Macri debido a la reestructuración del Ministerio de Cultura. Mucho menos consensuadas,…”el manejo de la cultura no se discute”,… “los vecinos contemplan”, nos dijeron,…“vayan a recuperar otro lugar” nos sugirieron.

Hoy el 25 sigue con una programación errática, esporádica con un uso de las salas incoherente para reuniones de gabinete, comidas, sin cine, sin producción propia y sin los talleres que los vecinos queremos, agravado además por la falta de una salida directa a la calle por la falta de voluntad de expropiación del lote de Avalos, que siempre perteneció al 25. Hechos que venimos denunciando y alertando ante un posible Cromañon.

POR ESTE, UN NUEVO ATAQUE DEL GOBIERNO PORTEÑO

EXIGIMOS AL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES LA INMEDIATA REMOCION DE JORGE “FINO” PALACIOS AL FRENTE DE LA POLICIA

ü POR UN PROYECTO CULTURAL DE LOS VECINOS

ü POR UN COMPLEJO CULTURAL VIVO, EXIGIMOS CINE, TEATRO Y UN CENTRO CULTURAL ABIERTO DURANTE TODO EL DIA

ü POR LA REANUDACION DE LAS OBRAS EN SALUD, EDUCACION, CULTURA Y SUBTE

ü CONTRA LA PRIVATIZACION Y/O CIERRE DE LOS CENTROS CULTURALES

ü CONTRA EL RECORTE DE PRESUPUESTO PARA LAS MURGAS

ü POR UNA VIVIENDA SOCIAL DIGNA - NO A LOS DESALOJOS –

ü LOS VECINOS EXIGIMOS RESPETO DEL PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL

ADHESIONES Y PARTICIPACION AL “EXORCISMO CULTURAL”

Vecinos por el 25 de Mayo; Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Villa Urquiza; Mesa de Escrache; Comisión de Asociados del Banco Credicoop- Filial Villa Urquiza; Feria de Artesanos Villa Urquiza; Murga: "Los Endiablados De Villa Ortuzar", "Los Verdes de Monserrat”, “Garufa de Constitución”; Asamblea de Coghlan; Asamblea de Bajo Belgrano; Olla El Playón; Asamblea de Saavedra; Consejo Consultivo Comuna 12; Vecinos de La Traza Ex AU3; CAPOMA; Asociación de Profesionales Centro de Salud Mental Nº 3 “Dr. Arturo Ameghino”; Carta Abierta Comuna 12; Encuentro por la Democracia y la Equidad; Colectivo Cultural Entreletras; Colectivo Militante; Frente Transversal La Cámpora; Partido Comunista; Partido Humanista; Partido Socialista; Partido Solidario; Partido de la Victoria, Espacio Scalabrini Ortiz; Peronismo Militante; Red K, Agrupación Zupay; Partido Comunista Congreso Extraordinario; ATE-CTA Agrupación Marrón Clasista; Radio La Colectiva; Espacio El Cid; Antena TV Negra ; Coordinadora en Lucha de la Ciudad - "La Dignidad No Se Privatiza";

Adhesiones:

MADRES DE PLAZA DE MAYO Línea Fundadora; HIJOS Capital; HIJOS Oeste; Consejo Integral Asociación Argentina de Actores; Asociación Amigos del Lago de Palermo; A.M.A.C. – Asociación Medio Ambiente y Ciudad – Región Metropolitana Norte; RNMA – Red Nacional de Medios Alternativos; Red Eco Alternativo (Colectivo de Comunicación y Cultura); Liliana Herrero; Ariel Prat; Klaus Liebig, director de teatro; Manuel Ares, escritor; Foro Murguero Dale Murga – Pupita La Mocuda; Betiana Ferrari, murguera; dip. Beatriz Baltroc; dip. Facundo de Filippo; dip. Gabriela Alegre; Grupo de Teatro Comunitario El Épico de Floresta; www.parquechasweb.com.ar; www.barriada.com.ar; dip. Edgardo Depetri; Juan Pablo O’Dezaille – Subsecretario de Organización y Capacitación Popular del Ministerio de Desarrollo Social (Frente Transversal y Popular – CTA); Legislador Electo Rafael Gentili – Proyecto Sur; Asociación de Profesionales del Centro de Salud Mental Nº 3 “Dr. Arturo Ameghino”; Partido Obrero Zona Norte; Unión de Juventudes por el Socialismo; Presidencia de la FUBA; Vecinos del Centro Cultural Plaza Defensa – Coordinador Fernando Martín; “Centro Murga Los Pitucos de Villa del Parque y Devoto”; Espacio CUCOCO – La Huerta de Saavedra; Carta Abierta – París (Francia); Partido Encuentro por la Democracia y la Equidad – Diputado Electo Martín Sabatella; Asociación de Comunicación y Cultura “La Colectiva”; Movimiento “Teresa Rodríguez 12 de Abril” – Bloque Piquetero Nacional; Corriente Nacional de Trabajadores de la Educación 9 de abril – Lista Marrón.

Medios que difundieron la noticia:

- Radio Nacional: Tati Almeida (Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora) leyó la convocatoria. Programa “Carbono 14”. Jueves 13, 15:20 hs.;

- Radio del Plata: Nota en directo durante el “Exorcismo Cultural”;

- FM La Tribu: Entrevista en vivo. Programa de HIJOS “La lucha que nos parió”. Viernes 14, de 17:00 a 18:00.;

- Radio América: Entrevista en vivo. Programa PBI. Sábado 15, 15 hs. conducido por Daniel Aráoz;

- FM La Boca: Entrevista en vivo. Programa FE de Radio. Sábado 15, 15:30 hs.

Afectuosamente,

Subcomisión de Difusión Comunitaria

“Vecinos por el 25 de Mayo”

vecinosxel25demayo@gmail.com

Página Web Oficial: http://www.parquechasweb.com.ar/parquechas/notas/Nota_noti25_0107.htm

Otra web que tiene información sobre “Vecinos por el 25 de Mayo”:

www.barriada.com.ar/villaurquiza.htm

Las reuniones se realizan los lunes de 19:00 a 21:00 en el 3er. Piso del Complejo Cultural, Avda. Triunvirato 4440.

“La voz del 25”, nuestro programa radial, se difunde los sábados de 9:30 a 10:00 horas, por FM Urquiza (91,7 Mhz); mail: lavozdel25@gmail.com. Puede ser escuchado por Internet en www.fmurquiza.com

martes, 11 de agosto de 2009

Demasiado para ser casual

Por Eduardo de la Serna
Coordinador del movimiento de sacerdotes en opción por los pobres Carlos Mugica.

A raíz de declaraciones habituales del Papa, relacionadas en este caso con la colecta anual Más por Menos, algunos retomaron en nuestro país el tema de la pobreza: “escándalo” la llamó Benito 16. “Escándalo” repitió el cardenal Bergoglio. La pobreza nos duele, remarcó con su habitual glamour el presidente de la Sociedad Rural, la pobreza es el tema principal en el diálogo, destacó monseñor Alcides Casaretto, la pobreza es el tema que ocupa lugar principal en los medios de comunicación social en nuestros días. Demasiada insistencia en tan poco tiempo para ser casual. ¿Qué ocurrió? ¿De golpe descubrieron a los pobres aquellos que ayer los ignoraban? ¿Será que “ayer” no había pobres y los hay desde poco después de las elecciones? ¿Será que algo ocurrió puntualmente para que el tema se desencadenara? Demasiadas casualidades, que nunca son inocentes en política.

Que en Argentina haya pobres es realmente un escándalo. Que haya uno solo, lo es. Pero miremos un poco más. “El hambre es un crimen”, afirmaban los siempre castigados “chicos del pueblo”, a lo que obviamente adherimos. Personalmente ya me llamó la atención que un diario destacara, semanas atrás, que los chicos pobres comían cuises, algo que es remedo de lo que decían los diarios en el 2002 (“caballos, ratas y sapos”, decían entonces). Insistencia en el diálogo, escándalo de la pobreza, gravedad de la situación de los pobres, temas remanidos... ¿será que “alguien” nos quiere decir que estamos como en el 2001-2002?; ¿será que ese/esos “alguien” quiere/n alentar el imaginario para que no nos “escandalice” sino que deseemos que un gobierno constitucional “no termine”?

Una reflexión

Cuando escucho a ciertos sectores progresistas decir que “no hay que judicializar la pobreza”, realmente me molesta mucho. Personalmente creo que DEBE judicializarse. La pobreza es un crimen, y debe ser penado todo lo que sea responsable y “ejecutor” de que los pobres sean más (más pobres y más los pobres). Creo que el Poder Ejecutivo no puede ser indiferente a la “escandalosa” distribución injusta del ingreso; creo que el Poder Judicial debe considerar un crimen que no se subsane el delito y sancione a los responsables, y creo que el poder legislativo debe sancionar todas las leyes necesarias para que los pobres sean cada vez menos (menos pobres y menos los pobres).

Ahora bien, ¿por qué hay pobres? Esa es la pregunta fundamental. Por eso me parece totalmente empobrecedora la palabra “excluidos”, lo he dicho en otras ocasiones: porque “excluidos” no implica “excluidores”, porque nunca hay “responsables”. Porque los pobres en Argentina no son pobres por vivir en un país pobre (¿hay en el mundo muchos países más ricos que la Argentina?). Entonces, preguntarse “por qué hay pobres” es el paso fundamental para enfrentar el escándalo. Sin una seria respuesta a esa pregunta, todo es teatro. O burla. ¿Cuáles son las causas de la pobreza? ¿No tiene nada que ver en la razón de que haya tantos muy pobres, el hecho de que haya pocos tan ricos? Y para que nadie me acuse de “neo-marxista” recuerdo que la frase “los ricos son cada vez más ricos a costa de pobres cada vez más pobres” pertenece a Juan Pablo II. ¡Ah!, y la frase “imperialismo internacional del dinero” fue dicha por Pio XI.

¿Qué es el escándalo?

La palabra “escándalo” es una palabra usada con mucha frecuencia por la Iglesia. Aunque a veces, de un modo extraño. En la Biblia el escándalo es la trampa en el camino, la piedra que hace tropezar. Es decir, es lo que impide avanzar, lo que no deja caminar. Pero uno puede “escandalizarse” de cosas positivas, y en ese caso ¡pobre del que se escandaliza!, o escandalizarse por malos ejemplos, y en ese caso ¡ay del que escandaliza!... En nombre del “escándalo” muchas veces en la Iglesia se “esconden” curas pederastas, para que no haya “escándalo”, o se cuestiona al periodista que muestra aquello que escandaliza, como un torturador “relocalizado” en Chile. En realidad, fijando el ojo, el escándalo no lo provocan los que muestran lo que escandaliza, sino quienes lo obran: los pedófilos, los torturadores, los miembros de la institución eclesiástica que se muestran con “relaciones carnales” con el poder económico o político.

Ahora bien, si miramos así, en lo personal, la pobreza no me escandaliza. La pobreza me compromete, me impulsa a hacer lo más que sé y puedo para enfrentar la injusticia que la provoca. En lo personal, lo que me impide caminar, lo que me parece que es una trampa en el camino es la riqueza. La ostentación, pornográfica con frecuencia, es lo que escandaliza. Los injustos, los victimarios me escandalizan. Y quienes son cómplices, aduladores, o difusores. Lo que es un escándalo es la riqueza, ¡no la pobreza!

La propiedad privada

Como no podía ser de otra manera, en plena fidelidad a su historia, la Sociedad Rural insistió en el tema de la propiedad privada. Es absolutamente coherente. Nunca se preocuparon de los “privados de propiedad”. Pero en lo personal, y con el sustento que me dan el Evangelio y el Magisterio de la Iglesia, no la escuela de Frankfurt, creo que mientras la propiedad privada sea vista como un “absoluto”, o un “dios”, la pobreza seguirá creciendo. Y doliendo. Aunque nunca olvido aquello que repetía Carlos Mugica: “primero se apropiaron de todas las tierras y después hicieron el Código Civil”. Todo lo expoliado ayer y hoy a América latina parece que no “era” propiedad privada, y la “deuda externa” parece que empieza cuando ellos deciden, y no cuando Bolivia fue saqueada, Paraguay masacrado, Colombia devastada... Y los indígenas “simplemente” aplastados, robados, y víctimas de un genocidio que algunos llaman “el mayor genocidio de la historia”. Difícilmente algunos hubieran podido fundar la Sociedad rural o entidades afines si antes no saqueaban a mapuches, tehuelches y tantas otras etnias “dueños de la tierra”, para después ser “terratenientes”, “gente de campo”. Pero aunque desmemoriadamente olvidáramos esto, la insistencia en la propiedad privada, y el olvido del fin social de la propiedad sin ninguna duda es “la madre de todas las causas” de la pobreza.

Los nombres

En realidad, creo que un elemento que nos permite entender el momento que vivimos es el tema de “los nombres”. Precisamente los pobres son los que nunca tienen nombre: son “los negros”, “los paraguayos/bolivianos”, los cabecitas”, o simplemente “los pobres”, pero nunca tienen rostro, nunca tienen nombre. Los ricos, en cambio, tienen nombre propio. Tan propio como su propiedad. Se llaman Maurizio, Francisco, Ernestina, Amalita. Y mientras los pobres sigan siendo “anónimos”, o sean simplemente “números”, no se tocará el corazón del problema. Basta pensar la movilización que ocurrió cuando el pobre una vez tuvo nombre y se llamó “Barbarita”. Que los pobres dejen de ser número y tengan rostro y nombre se vuelve intolerable. Y duele. Porque la pobreza y los pobres no escandalizan. ¡Duelen! Por eso que se hable de “estadísticas”, “número de pobres”, no es un tema importante. Es serio, pero no habrá movilización hacia las causas. Pero el problema que provoca reconocer el nombre y el rostro es que duele, huele, se palpa. Una cosa es hablar de “un/los pobre/s” y otra abrazar su cuero curtido y reseco, sentir su olor a humo en invierno, su cara fácilmente imaginable distinta si hubiera nacido en otro lugar con otra alimentación, y otro cuidado.

Pero lamentablemente creo que hay que decir que no sólo los pobres no tienen nombre. También los culpables nunca lo tienen. Ver discursos y documentos eclesiásticos cargados de buenas palabras o ideas interesantes, pero donde nunca hay un nombre, nunca un rostro, hace difícil darle crédito. Escuchar hablar del escándalo de la pobreza, sin que se nos diga por qué hay pobres y por responsabilidad de quiénes hay pobres, puede terminar siendo un discurso retórico y vacío. Hay pobres porque hay ricos. Especialmente en Argentina. Y si los ricos tienen nombre, no está mal recordarlo. Con alguna exageración, pero parte de verdad, San Jerónimo decía que “todo rico es ladrón o hijo de ladrón”. Y es doctor de la Iglesia. Y si alguien es ladrón, es “empobrecedor”.

Una mirada a la situación actual

Hay pobreza. Es evidente y grave. Creo que la pobreza ha aumentado en los últimos tiempos, al menos es lo que vemos en nuestros barrios los curas amigos. No es fácil decir cuánto, pero insisto: no me escandaliza compartir momentos con los pobres, me escandaliza ver a la mesa de enlace tirando leche; no me escandaliza –sí me compromete y moviliza– que aumenten los pobres, me escandaliza que los ricos sean diputados, o jefes de gobierno, o manejen medios y la opinión pública; no me escandaliza ver al pobre a la cara y llamarlo por su nombre, me escandaliza ver a sectores de la Iglesia de Jesús, el Mesías de los pobres, e Iglesia de los pobres, cercana de los responsables de la pobreza.

Pero –por otro lado– sí creo que hay un clima enrarecido. La trascendencia del telegrama del Papa (infinitamente mayor comparada con la poca trascendencia que tuvo su reciente encíclica toda ella dedicada a cuestiones sociales), los discursos en la Sociedad Rural diciendo “por ahora” no cortamos puentes, defendiendo a Martínez de Hoz, y creando evidente clima destituyente, sí es preocupante.

Es curioso: los obispos argentinos nunca pusieron al arzobispo de La Plata, Héctor Aguer en ninguna comisión episcopal, y justo en estos momentos difíciles, lo eligen presidente de la comisión episcopal de Educación, como queriendo “marcarle la cancha” al Gobierno en un campo tan específico y sensible a antiguas conferencias episcopales. No hace falta recordar que durante las dictaduras el Ministro de Educación era consensuado con el Episcopado, y lo mismo se hizo en los gobiernos democráticos sucesivos. Elegir para ese cargo episcopal a un obispo con evidente vocación de cruzado, es obviamente para “cruzar” al gobierno en este tema. Su referencia en sus dos declaraciones de hace un mes y la semana pasada aludiendo al “neo-marxismo” no hizo sino recordarnos otros duros momentos episcopales y dictatoriales.

Una última cosa: hace tiempo yo decía que no parecía que hubiera posibilidad de golpe militar en Argentina fundamentalmente por dos motivos: la embajada de los Estados Unidos no parecía alentarlos, y la Iglesia hizo una clara defensa de la democracia. Por tanto si dos de los grandes apoyos de los golpistas no los alentaban, la cosa se les haría difícil a quienes los propugnaran. El presidente de la UCR en el Senado dijo que hay quienes no quieren que el gobierno llegue al 2011, pero nadie le pidió nombres. La embajada no parece ajena al golpe militar en Honduras, y –allí– la Iglesia jerárquica, en voz del cardenal Rodríguez Maradiaga, tomó clara postura por el régimen de facto. Algo semejante se ve en la postura del Cardenal de Bolivia, Julio Terrazas. Algunas declaraciones episcopales parecen sumamente preocupantes en este marco.

Por todo esto, no creo que todo este cúmulo presentado al comienzo sea “casual” ni creo que algunas voces episcopales lo sean. Personalmente, no creo que a muchos de ellos les importen los pobres; es más, muchos parecen festejar cada muerto de fiebre “A” o cada caso de dengue, o cada aumento de un dígito en la pobreza. Personalmente creo que mientras no tengan nombre los pobres, no tengan nombre los empobrecedores, y mientras se siga sacrificando la sangre de las víctimas en el altar de la propiedad privada y el dios dinero, seguramente la situación se agravará, aunque los victimarios nos miren con cara de compungidos en los espacios pagados. Pero mientras eso ocurra, el Evangelio de Jesús, la búsqueda de ser “Iglesia de los pobres” no nos dejará tranquilos hasta que los pobres tengan casa, pan y trabajo. Hasta que los pobres sean vistos como hermanas y hermanos, o mejor aun, hasta que ya no haya pobres porque tampoco habrá ricos y habrá mesa compartida y vida celebrada para todos.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/129743-41749-2009-08-10.html

Reflexiones a la hora del crepúsculo

Por Ricardo Forster

“Sólo por amor a los desesperados
conservamos aún la esperanza.”

Walter Benjamin

La política y sus tiempos. La política y la capacidad de devorar en un instante todo aquello que amenaza con salirse de las exigencias de lo urgente. La política y la clausura del pasado, pero no entendido como tiempo cristalizado, como núcleo de una melancolía insoportable, sino entendida, la política, como dominio abusivo y brutalizador del aquí y ahora que vuelve ilegítima cualquier fidelidad o, más grave todavía, cualquier persistencia en un giro anacrónico del lenguaje y de las pasiones. Todo debe jugarse en el absoluto del presente que engulle sin piedad los entusiasmos de ayer. No parece quedar ni la sombra del recuerdo o, cuanto mucho, una leve mueca de autoconmiseración por haber sido tan ingenuos, tan poco realistas, tan absurdamente quiméricos, que pudimos imaginar en un momento de extravío y alucinación que éramos testigos, y quizás parte, de un cambio histórico, de una rara inflexión de una época previamente anunciada como de clausura. A la hora del crepúsculo, como decía el viejo Hegel, la filosofía levanta vuelo para intentar comprender lo sucedido. Son muchos los que se despiertan de su largo sueño, ese que prolongaron mientras las cosas sucedían sin ellos o contra ellos, para dedicarse a recordarnos todo lo que se ha hecho mal, todo lo que se hubiera podido hacer y no se hizo. Son los críticos de última hora, los aventajados que saben sacar ventaja cuando las hojas ya han caído del árbol pero que nunca se atrevieron a enlodarse cuando la historia se volvía barro y urgencia. Son aquellos que nos lanzan a boca de jarro que gracias a los desaguisados del kirchnerismo hoy regresa la derecha y amenaza con volverse nuevamente hegemónica. Olvidan, prefieren hacerlo, que si la derecha restauracionista está entre no-sotros es porque algo sucedió en estos últimos años, algo de lo insólito y de lo inesperado que, entre otras cosas, reinstaló la cuestión degradada de lo político y nos ofreció la rara oportunidad de recuperar, bajo nuevas condiciones y abriéndonos a otras posibilidades hermenéuticas, lenguajes rapiñados en tiempos de oscuridad y de derrota; mundos conceptuales que se nos habían extraviado o que habían sido sometidos a la dura crítica, que suele ser impiadosa, del acontecer histórico.

¿Qué fue de las izquierdas siempre esclarecidas y dueñas de la verdad y de las tradiciones nacional-populares en los noventa, más allá de sus insistencias dogmáticas y de sus cegueras para intentar leer la densidad de los nuevos tiempos? ¿Qué fue de ese progresismo bienpensante, pulcro y republicano cuando le tocó la hora de ejercer el gobierno? ¿Qué fue de los libros que nos ampararon al construir nuestras biografías político-intelectuales cuando tuvimos que recorrer el arduo pero indispensable camino de la revisión crítica? Algunos intentamos construir refugios para guarecernos de la tormenta desatada sobre todos nosotros por una época brutal del capitalismo vencedor; refugios en gran medida apartados de la escena pública y de la política allí donde ambas parecían alejarse miles de kilómetros de aquello que creíamos significativo (los ladrillos con los que construimos esos refugios estaban hechos de los saberes amados, de los libros que nos apasionaron, de aquellos otros que no habíamos leído en las horas de la urgencia y, por qué no reconocerlo, de los dogmatismos). Otros resistieron dando batallas minoritarias y testimoniales, valiosas en sí mismas. Los más cerraron el folio de sus antiguos compromisos juveniles para adaptarse a las nuevas condiciones de una época cruel y antiutópica. Todos, de diversos modos, sufrimos el impacto de ese giro impensado en el interior de nuestra historia reciente.

¿Cuesta regresar al punto de partida como para intentar otra mirada? ¿Qué éramos y dónde estábamos en el 2003? ¿Qué esperábamos de ese a destiempo alocado que se llama/ó kirchnerismo? ¿Qué fue de la anomalía y de la excepcionalidad, apenas un giro ingenioso del lenguaje para dar cuenta de lo que no podíamos dar cuenta? ¿Olvidamos, acaso, las escrituras ciertas, por aparentemente incuestionables, de lo destinado nacional, las marcas persistentes de lo peor en el cuerpo de la sociedad que no esperaba y menos deseaba lo que aconteció inesperadamente el 25 de mayo de 2003? ¿Qué país éramos en ese inicio catastrófico y degradante de un milenio que nos devolvía la imagen de una decadencia indetenible? ¿Qué nos había sucedido durante la década menemista?, una década que se comió el alma de gran parte de los argentinos que, como en otros momentos graves de la historia, olvidaron rápidamente sus compromisos y sus opciones. Esas mismas opciones que hoy, convenientemente travestidas, regresan de la mano de una derecha mediática (así, al menos, la veía Nicolás Casullo a la derecha en esta época de un neoliberalismo articulado no sólo como giro económico del capitalismo sino, fundamentalmente, como revolución cultural afincada en los lenguajes universal-homogeneizantes de los medios de comunicación de masas), capaz de penetrar en lo profundo del sentido común de vastos sectores sociales y de modificar intensamente los imaginarios de época para fusionarlos con los objetivos del poder económico y de sus prácticas culturales. El enceguecimiento posmoderno del aquí y ahora, la lógica avasalladora del instante parecen apropiarse de nuestra capacidad para auscultar los signos del presente mirándonos en el espejo de un pasado que, aunque ya no lo sepamos ni lo queramos o podamos ver, insiste en nosotros recordándonos dónde estábamos y de dónde veníamos.

Errores, muchos, pero cómo no cometerlos cuando el giro loco de la historia hacía tiempo que había dejado huérfanos de ideas a los supuestos portadores de lo emancipatorio (ya se que muchos dirán que lo venían advirtiendo, usarán sus certezas incontaminadas para demostrar que las maneras de comprender este tiempo de la historia son equivalentes a las que siempre hemos utilizado como si las furias de esa misma historia no nos hubieran atacado impiadosamente, cual termitas que se devoran maderas carcomidas por el paso del tiempo). Descreerán de lo extraordinario que hasta hace muy poco era la marca de la originalidad, de la de ellos y de la nuestra. Dirán (¿diremos?) que todo fue apenas una ilusión, casi un equívoco, como quien toma una calle que de repente lo conduce hacia una zona de la ciudad que permanecía desconocida, hasta que se da cuenta de que eso mismo que le resultaba desconocido era tan sólo una falsa escenografía. Mientras tanto los pasos nos devuelven a lo conocido, a las desilusiones de siempre pero satisfechos por nuestros aciertos y nuestras aseveraciones autocumplidas. Ni un resto de fidelidad a ese loco entusiasmo que nos tomó desprevenidos, regreso al redil del realismo o, peor, del posibilismo. De nuevo a asumir la sensatez, a regresar a la seriedad que necesita una verdadera República y de la que carecimos a lo largo de esta experiencia alucinada que descuidó, eso nos dicen desde diversos lados, las formas. Se acabó, el tiempo de la anomalía se volvió espectral, es apenas un fantasma que ya no asusta a nadie y, mucho menos, recorre nuestras geografías devastadas, una vez más, por la seriedad de lo inexorable. Los tiempos se han cumplido y hemos regresado a nuestra cotidianidad, aquella que se despoja de la esperanza imposible para afirmarse en la certeza de lo cumplido como anuncio de lo peor, es decir, el fin de la excepcionalidad y de la espera sin garantías.

¿Eso es lo que deseamos? ¿Tanto para tan poco? ¿No es acaso ahora, cuando el desfiladero se estrecha, el momento de la insistencia, la loca afirmación de lo a deshora? ¿No es éste el núcleo de lo imaginado como lo propio de esas cartas abiertas que se nos ocurrió escribir para decir de otro modo, con otras palabras, aquello que estaba sucediendo y que amenazaba, una vez más, con tragarse lo inaugurado en el 2003? ¿No constituyó una sorpresa, para propios y extraños, y en especial para la derecha mediática, la aparición de esos intelectuales que salían a defender a un gobierno impresentable, desprolijo, soberbio, hegemónico y rodeado de piqueteros? ¿Imaginábamos que los avatares laberínticos de nuestras vidas nos permitirían esta segunda oportunidad para intervenir, ahora de otro modo y con las enseñanzas del dolor a cuestas, en la escena política? ¿No fue acaso esa desprolijidad plebeya la que nos conmovió y nos convocó cuando toda forma de “gestión” de lo público parecía definitivamente capturada por los lenguajes tecnocráticos y por las apelaciones hipócritas a la calidad institucional mientras se desguasaba el Estado y se agusanaban las lógicas de la distribución de la riqueza en nombre de las sacrosantas leyes del mercado? ¿No intentamos, acaso, darle forma a nuevas palabras que buscaran dar cuenta de lo propio de una época anómala, sabiendo que lo político se muere allí donde no se reinventa bajo otras experiencias y en la búsqueda de nuevos lenguajes? Lo único garantizado en este tramo de la experiencia humana, decía Theodor W. Adorno con un cierto dejo de pesimismo, es la reproducción de la barbarie. Tal vez por eso lo que queda, lo que nos queda, es seguir insistiendo. Hoy más que nunca para impedir que se consume esa barbarie que, entre nosotros, lleva la forma de la restauración conservadora.

El kirchnerismo (¿pero... qué es eso?) nos donó lo que parecía perdido: la actualidad de nuestras nostalgias, la alegría de intensidades olvidadas, la oportunidad de un entusiasmo crepuscular y bello. Abrió las compuertas cerradas de la política habilitando un diálogo que parecía imposible entre generaciones separadas por los abismos de la historia y de las derrotas. Asustó, sí, asustó como hacía mucho tiempo que no ocurría a los poderes de siempre, a esa derecha que sintió un escalofrío y que tuvo que iniciar el camino de la horadación del Gobierno para clausurar cualquier intento de cambio posible en un país que había renunciado a todo cambio. Demasiado, al menos para mí, como si lo ajado hubiera encontrado una nueva e imposible circunstancia para fugarse de lo cumplido y asomar de nuevo su rostro por las sendas de una historia continental. Como si aquellas reflexiones benjaminianas, las que nos recuerdan el potencial dislocador y subversivo de la nostalgia en una época dominada por el instante y la fugacidad, se hubieran vestido con las galas de lo impensado y de lo inesperado permitiéndonos reencontrarnos con nuestras mejores tradiciones intelectuales y políticas. Extraña circunstancia en la que incluso pudimos recuperar una poética de la emancipación transformándola en el lenguaje extravagante, por injurioso de las formas aceptadas, de cartas lanzadas al ruedo de la política. ¿Valió la pena? Kirchner se ha equivocado mucho, eso decimos y seguramente tenemos razón... pero acaso ¿si no se hubiera equivocado, algo de lo acontecido hubiera sucedido? ¿No somos el resultado de un error, no es la actualidad nacional ese a deshora del que hablaba hamletianamente o apelando, por qué no, a los espectros de Marx? ¿No se abre ahora, precisamente ahora, un tiempo para entramar los hilos de las lenguas que se hablaron durante estos años de yapa? ¿Hay algo de gratitud en nosotros? ¿Vale en política la fidelidad gratuita? ¿Pecaremos de ingenuos? En fin, perdón, por estas reflexiones crepusculares.


http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-129704-2009-08-09.html

Actividad con entrada gratuita

Actividad con entrada gratuita

No te quedes adentro, detrás de las rejas. Ni salgas afuera, sin red que te contenga.

No te quedes adentro, detrás de las rejas.  Ni salgas afuera, sin red que te contenga.

Ley de Maedios Audiovisuales ¡Ya!

Ley de Maedios Audiovisuales ¡Ya!